Audiovisuales
PUEBLOS ORIGINARIOS:
CULTURA INDIGENA TONOCOTE
Durante el año 2007, la Asociación Civil ENCUADRO realizó, por pedido de la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero, los trabajos institucionales "SONIDOS" y "ROSTROS" para televisión sobre la cultura indígena TONOCOTE.
Celebracion de la pachamama.
HOMBRES SIN TIERRAS
Numerosos empresarios nacionales y extranjeros atropellan familias campesinas y comunidades originarias en la provincia de Santiago del Estero. Muchos de los campesinos santiagueños han sido desalojados pero otros decidieron resistir en las tierras que ancestralmente les pertenecen.
Largo Documental Hombres Sin Tierras
(ver detalle en link superior)
(ver detalle en link superior)
NO HAY DERECHO
(la costumbre de la injusticia en Santiago del Estero)
En el 2004, ENCUADRO produce el corto “NO HAY DERECHO, la costumbre de la injusticia en Santiago del Estero", de Norma Cremaschi.
http://www.fundacionutopia.com.ar/Actividades/Coment.htm
TALLER INTEGRAL DE PRODUCCIÓN DOCUMENTAL - CONCURSO DE GUION DOCUMENTAL PARA ESCUELAS MEDIAS
V Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos | |||
Documental sobre desaparecidos en Santiago competirá en Buenos Aires |
|||
Hecho por santiagueños. Pablo Andrés Berra y Norma Cremaschi realizaron el cortometraje "No hay derecho, la costumbre de la injusticia en Santiago". La temática aborda los crímenes de Leila y Patricia, desaparecidos y Madres del Dolor, entre otros casos. | |||
Los cineastas santiagueños Pablo Andrés Berra y Norma Cremaschi presentarán hoy, en Buenos Aires, su documental titulado "No hay derecho, la costumbre de la injusticia en Santiago".
El eje temático de este trabajo gira en torno del crimen de dos jóvenes mujeres que hoy mantiene en vilo a toda la República Argentina: Leila Bshier Nazar y Patricia Villalba. "No hay derecho..." abrirá el V Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos y Concurso Mercosur 2003, muestra competitiva que comenzará hoy, a las 20.30, en el Hotel Bauen (Buenos Aires) y concluirá el 23, en Capital Federal. En este filme -hecho con el formato del documental- muestra las protestas callejeras que todos los viernes se realizan desde La Banda hasta el centro de la capital santiagueña. Además refiere a los desaparecidos en Santiago, la agrupación Madres del Dolor. Berra y Cremaschi destacaron que se trata también de un documental "acerca de las consecuencias de la negación de justicia que ha sido una constante en la Argentina". Añadieron que refleja "la impunidad de los crímenes de la dictadura militar (1976-1983) que ha permitido que la violación a los derechos humanos se sostenga hasta la actualidad". El jurado que evaluará el contenido de cada uno de los trabajos que se presentarán está integrado por Andrés Di Tella, Emilio Cartoy Díaz, Eduardo Aliverti e Iván Sanjinés. Las proyecciones de todos los documentales en competencia serán en las salas Tita Merello (Suipacha 442), Auditorio BA Comunicación (Bulnes 1350) y Auditorio Hotel Bauen (Callao 360). |
DVD de DANZAS REGIONALES
Durante el 2007 la Asociacion Civil ENCUADRO realizo un documental en DVD, en un trabajo conjunto con la Subsecretaria del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, sobre las cuatro principales danzas de nuestra provincia, su historia y cómo bailarlas. Las danzas son la Chacarera, la Zamba, el Escondido y el Gato.
El DVD dura 70 minutos y es distribuido gratuitamente por el Gobierno de Sgo. del Estero en las academias de danzas de Argentina y del exterior. Tambien se los obsequia en las escuelas rurales y de la ciudad.
Profesores: Miguel Serrano
Adela Vignais de Saavedra